La sala de exposiciones temporal está dedicada a Josep Barberà, quien, en los años 50 del siglo XX junto a otros aficionados a la arqueología, hizo las primeras excavaciones en el poblado de Ca n'Oliver y siempre dio su apoyo al equipo que a partir de los años 80 retomó los trabajos arqueológicos.
La sala Josep Barberà está destinada a acoger el programa de exposiciones temporales del Museo de Historia de Cerdanyola. Cada año se programan muestras de temática diversa relacionada con el patrimonio cultural y natural. El programa de exposiciones temporales tiene como objetivo la divulgación histórica, etnográfica y natural, en sentido amplio, procurando aportar datos y objetos relacionados con Cerdanyola y conseguir la participación de personas y entidades de la ciudad, con la voluntad de implicar a la sociedad civil en el día a día del Museo.
Para alcanzar estos objetivos y profundizar en los contenidos de las exposiciones se diseña un programa de actividades complementario, a menudo en colaboración con otros museos y servicios municipales.
Del 5 de noviembre de 2020 al 14 de febrero de 2021
Esta exposición se centra en un periodo de la Cataluña medieval poco conocido por el público general: la Alta Edad Media. Una época durante la cual se fueron configurando los condados carolingios en el marco de la Marca Hispánica, un territorio de frontera entre los imperios carolingio y musulmán, que fue el origen de Cataluña.
La muestra se estructura en 8 ámbitos temáticos: Soldados, guerreros y combatientes; El emirato Omeya en el siglo VIII; La conquista musulmana; La conquista carolingia; Guifré el Pelós y la unidad condal; Repoblación; Riqueza agraria y movimientos económicos; y Nace una nueva iglesia. El último ha sido producido por el Museo y está dedicado a la Cerdaniola de hace más de 1000 años y se exponen materiales de Cerdanyola de esta época.
La exposición ha sido organizada por el grupo de investigación DIDPATRI Didáctica del Patrimonio con la colaboración de Dalmau Editores y producida por Molécula. La red de profesionales en museografía.
La estancia de la exposición en el Museo de can Oliver la organiza el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès (Museo de Historia) con la colaboración del CRAC y La Constancia.